


La realización del familiograma es sencilla, y sólo requiere conocer una breve relación de símbolos, tener un espacio en blanco y trabajar con mucha paciencia.
Se puede hacer en varias sesiones, y en general se recomienda no dedicar más de 10 minutos por sesión.
Algunos aspectos que pueden ser extraidos de un Familiograma bien ejecutado son los siguientes:
- Tipo de familia (Familia nuclear, mono parental, reconstituida, etc.) y ciclo vital (Formación, expansión, despliegue y contracción, etc.). Para detalles ver el fascículo Introducción al estudio de la familia,en esta misma entrega.
- Separaciones o divorcios.
- Si el paciente es el hijo mayor o el menor: mientras que del primero se esperan grandes cosas, que sea especial y responsable, los menores son más libres y tienen menos responsabilidad familiar,incluso pueden esperar que otros se ocupen de ellos. Si se trata de un Hijo Único: pueden estar menos orientados hacia las relaciones con sus iguales. Si se trata de una persona con todos sus hermanos/as de sexo opuesto: tendrá mucha experiencia con personas del sexo opuesto pero muy poca con los del propio sexo. Sise trata de hermanos con una diferencia de edad mayor de cinco años: son más hijos únicos que hermanos, ya que han pasado las etapas del desarrollo por separado.
- La presencia de abuelos/Suegros, tíos, etc. puede indicar potenciales problemas de invasión de límites.
- Multitud de separaciones y/o divorcios. Reiteración en la elección de una profesión, uniones entre miembros de la familia, etc.
- Repetición de pautas a través de las generaciones, considerando que las pautas familiares pueden transmitiese de generación en generación, o puede alternarse ejem: Alcoholismo, Madres solteras,embarazos adolescente, incesto, síntomas físicos, violencia, suicidio, etc.


Las separaciones y divorcios se indican con dos líneas oblicuas y una interrupción en la línea que une al matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio. Cuando haya sucesivos compromisos luego de una separación, los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final.
- Deben anotarse los símbolos correspondientes a todos los integrantes de tres generaciones de la familia (vivan o no en el hogar),indicando, si es necesario, la fecha desde cuando están viviendo juntos.
- El embarazo actual es representado por un triángulo.
- La pérdida por aborto es representada por un círculo pequeño negro.
- Las personas muertas se representan con una X dentro del símbolo cuadrado o círculo, según haya sido el sexo.

Idealmente, al lado de cada uno de los símbolos de los miembros se pueden incluir las edades p.ej. 68 (68 años), 5 m (5 meses), o año de nacimiento p. ej. ¶99 (año 99). Las edades generalmente se escriben dentro de los símbolos, mientras que la fecha de nacimiento se coloca en la parte superior e izquierda.
Igualmente puede utilizarse el familiograma para registrar otros antecedentes de importancia como la ocupación y antecedentes patológicos, riesgos o problemas de salud crónicos o de importancia, si los hubieren p.ej.
Diabetes (DBM), alcoholismo (OH).
A este tipo de familiograma en el que se grafican fundamentalmente los miembros de la familia y su relación de parentesco o convivencia se le denomina familiograma estructural, a diferencia del familiograma funcional donde también se registran la calidad e intensidad de las interrelaciones entre los miembros.
Un aspecto importante a considerar es que no en todas las especialidades que usan el familiograma emplean la misma nomenclatura y simbología, pudiendo variar ligeramente de una a otra. Igualmente entre diversas regiones o países, es común ver que los simbolos se diferencien por pequeños detalles o notaciones, sin embargo la estructura general es la misma.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario