domingo, 11 de agosto de 2013

¿La familia es algo parecido a un sistema vivo? (el ciclo vital de la vida)

En la es cuela nos enseñaron que todos los seres vivos tienen un ciclo de vida que consiste en nacer, crecer, reproducirse y morir. Es un proceso natural, que perpetua a la especie y permite el desarrollo.

Gracias a este ciclo, a esta secuencia de vida, es que cada organismo tiene permanencia en este mundo. Depende de lo que haya sucedido en las fases previas, el estado que guarden las cosas en el futuro.

Desde el punto de vista del Dr. Lauro Estrada, la familia también puede ser considerada como un sistema vivo, de hecho en muchos sitios se le denomina como la “célula de la sociedad”, y podíamos decir que pasa por las mismas fases por las que atraviesa un organismo. En este caso, tal ciclo abarca las siguientes fases:

  • El desprendimiento.
  • El encuentro.
  • La decisión de tener hijos y la llegada de los mismos.
  • La adolescencia de los hijos.
  • El reencuentro de la pareja.
  • La vejez.

En cada etapa, el núcleo familiar sufre modificaciones y debe adaptarse a ellas, y, lo mismo que cualquier otro organismo lo puede hacer de forma sana o patológica. Es importante conocer a detalle cada una de las fases y cobrar conciencia de las posibilidades de mejoramiento internas en el sistema familiar.

Cada uno de nosotros puede pertenecer a dos tipos de familias: la familia de origen y la familia que formamos con nuestra (o) esposa (o) e hijos. Cada una de ellas debería pasar por cada una de las etapas antes mencionadas, la pregunta es ¿Qué tanto conocemos este ciclo?. Y es que deberíamos de preocuparnos por conocer cómo nace una familia, que necesita para crecer sana y fuerte, como evitar que se marchite antes de que de frutos, o una vez que lo haya dado, que permanezcan unidas y robustas sus raíces.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario