La realización del familiograma es sencilla, y sólo requiere conocer una breve relación de símbolos, tener un espacio en blanco y trabajar con mucha paciencia.
Se puede hacer en varias sesiones, y en general se recomienda no dedicar más de 10 minutos por sesión.
Algunos aspectos que pueden ser extraidos de un Familiograma bien ejecutado son los siguientes:
- Tipo de familia (Familia nuclear, mono parental, reconstituida, etc.) y ciclo vital (Formación, expansión, despliegue y contracción, etc.). Para detalles ver el fascículo Introducción al estudio de la familia,en esta misma entrega.
- Separaciones o divorcios.
- Si el paciente es el hijo mayor o el menor: mientras que del primero se esperan grandes cosas, que sea especial y responsable, los menores son más libres y tienen menos responsabilidad familiar,incluso pueden esperar que otros se ocupen de ellos. Si se trata de un Hijo Único: pueden estar menos orientados hacia las relaciones con sus iguales. Si se trata de una persona con todos sus hermanos/as de sexo opuesto: tendrá mucha experiencia con personas del sexo opuesto pero muy poca con los del propio sexo. Sise trata de hermanos con una diferencia de edad mayor de cinco años: son más hijos únicos que hermanos, ya que han pasado las etapas del desarrollo por separado.
- La presencia de abuelos/Suegros, tíos, etc. puede indicar potenciales problemas de invasión de límites.
- Multitud de separaciones y/o divorcios. Reiteración en la elección de una profesión, uniones entre miembros de la familia, etc.
- Repetición de pautas a través de las generaciones, considerando que las pautas familiares pueden transmitiese de generación en generación, o puede alternarse ejem: Alcoholismo, Madres solteras,embarazos adolescente, incesto, síntomas físicos, violencia, suicidio, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario